El ebook se impone

Cada vez más personas cambian su libro de papel por uno electrónico

Cada vez son más las personas que utilizan dispositivos electrónicos para realizar distintas tareas de su vida cotidiana y la lectura es una de ellas. El ebook o libro electrónico se impone como una buena alternativa al libro en papel por su comodidad, movilidad y un precio más asequible. 

"Puedes tener muchos más libros en un solo dispositivo, puedes estar hablando con un amigo en la calle y que te sugiera un libro y comprarlo en el momento y puedes compartirlo en varios dispositivos como el móvil o la tableta".

Un dispositivo de lectura digital, lo que muchos denominan ebook, es similar a una tableta pero utiliza una tecnología diferente. La tinta electrónica permite que la lectura sea similar a la del papel. La principal diferencia es que las pantallas de eReaders no son luminosas --no emiten luz--, no parpadean y podemos estar más horas delante de ellas sin que afecten a la vista. Según un, "las tabletas son un instrumento hecho más para la navegación y para el consumo de contenidos multimedia. Es cierto que algunos eReaders tienen algunas de estas características pero ni es su vocación ni funcionan de la misma manera que una tablilla en ese sentido".
Hoy en día podemos encontrar dos tipos de libros en formato electrónico. Por un lado están los libros de dominio público que se han escrito mucho tiempo que están libres de derechos, y luego están los libros editados por las editoriales que se pueden comprar en plataformas de venta de libros digitales o en librerías que tienen en su página web un espacio para comprar y cargos libros. Según dice Luis González, "en buena medida es parecido a lo que se vende en cualquier librería en papel".
El 'ebook' entra en el aula
Además de los libros para la lectura y el entretenimiento, algunas editoriales han empezado a comercializar en formato digital libros de texto aunque por el momento se limitan a convertir a PDF los libros en papel. Carlos Gómez, director de la UNED de Barbastro, comenta que "así como el el libro electrónico en el ámbito del entretenimiento está ya consolidado, no ocurre lo mismo en la educación". La introducción de esta tecnología en el aula permitiría al profesor organizarse y a los alumnos, no tener que cargar con pesadas mochilas. "Una de las principales ventajas del libro electrónico es el peso. Un fichero no pesa nada y 500 ficheros pesan lo mismo que un fichero. De manera que transportar libros electrónicos es una cosa relativamente sencilla", resalta el experto universitario.
Para Luis González, otra ventaja de la irrupción del ebook en los colegios e institutos es la posibilidad de conectar a unos estudiantes con otros. "Trabajando con libros electrónicos puedes subrayar, escribir notas y compartirlas con una comunidad de estudiantes. Se pueden hacer trabajos con otros estudiantes del centro o de otros colegios, colocarlos en formato digital y establecer hipervínculos que cualquier persona que tenga acceso a lo que tú has hecho en una Intranet o en una comunidad de usuarios". Otra alternativa posible es la de convertir al alumno en creador de contenidos. "El estudiante puede generar piezas en las que se incorporar videos que tu mismo grabas y combinarlos con textos e imágenes".
Sin embargo, los expertos aseguran que nos encontramos todavía en la prehistoria del ebook. Ordenadores, smartphones, tabletas o libros electrónicos, todavía está por ver cuál de ellos se convertirá en el soporte rey. Lo que parece seguro es que el libro electrónico no acabará con el libro en papel. Para Carlos Gómez, ambos pueden convivir sin problemas. "El libro electrónico hay que tomarlo en principio como un formato más para leer libros en determinadas circunstancias".
Algo parecido opina Luis González, que asegura que todavía no somos conscientes de las posibilidades que abre el ebook en muchos campos. "Hay una especie de obsesión por pensar que la tecnología digital sustituirá a la tecnología en papel pero no hay motivos para pensar que esto sea así. Los lectores eligen la tecnología en relación con la función que ellos buscan en la lectura".
Esto quiere decir que para leer ciertas cosas o estudiar muchas personas prefieren el papel a los dispositivos móviles. Por eso, lo lógico sería pensar que lo digital prevalecerá en aquello que es mejor. En cambio lo impreso puede prevalecer en aquello que es imbatible. Mucha gente lo considera más agradable que lo digital.







Hay a quienes les gusta este nuevo cambio, pero muchos otros piensan que no hay nada como un buen libro de papel. ¿Crees que este nuevo invento,con el paso del tiempo, cambiará por completo a los libros de papel? 




Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de la enseñanza literaria

La pasión en la literatura la ponen los jóvenes